Amaneció y ni cuenta me dí, jeje. Estoy cansada o mejor dicho, con el cuerpo adolorido.
Desde que llegamos hace ya 10 días, hemos caminado lo que en dos años no pudimos. Caminar, hacer ejercicio me vitaliza. No me cura de la neuropatía, pero sí me tranquiliza.
Ayer desayunamos hotcakes de avena con plátano, me gustan porque son saludables.
Mi hijo y su hijo salieron al parque un momento; aproveché para grabar "Historia de un alma" de Santa Teresita del Niño Jesús. Este ha sido mi propósito para éste año: Usar mi voz para leer libros espirituales. Hay tantos ya en las redes, pero el hacerlo me ayuda para conocer mejor mi fé. En la Iglesia soy lectora o proclamadora como servicio a la comunidad eclesial. Mi esposo dice que no lo hago tan mal :) Leo en general el salmo. Me gustan los salmos porque son oraciones a Dios para distintas ocasiones. Era la manera en que se oraba antes y en el tiempo de Cristo. Ahora se han integrado en la Santa Misa, junto con las lecturas del Nuevo y Antiguo Testamento.
Y la manera en que se ora actualmente, es con el Rosario que es la vida de Cristo en 4 estaciones: Misterios gozosos, Misterios dolorosos, Misterios luminosos y Misterios gloriosos. Aunque pareciera que son muchas repeticiones de la misma oración, en realidad se ora un Ave maría como antes se oraba un salmo. Cada estación consta de 10 Ave María, una por cada Salmo. Son 5 misterios por cada estación. De manera que por cada estación, se oran 50 Ave Marías. Antes de cada Misterio, se ora un Padre Nuestro y al finalizar cada Misterio, se repiten una o dos jaculatorias.
De ésta manera, se cumple con lo que dijo Cristo: Todo se hace nuevo. En El se cumplen todas las profecías que fueron anunciadas. Y a partir de ahí, todo se renueva.
He evangelizado por internet durante casi 20 años y mis ojos ya están un poco cansados. He hecho una página pequeña, pero que trata de dar a conocer lo que yo misma he ido aprendiendo a lo largo de ése tiempo.
He hecho podcast. Pero ahora me he propuesto hacer lecturas de libros espiritualtes, antes de que mi voz suene más cascada.
Bueno... sigo con el relato del día de ayer.
Los suegros de mi hijo vinieron a saludar y salimos a pasear por la Torre Eifel "la vieja dama", símbolo de Paris mundialmente conocida. Se ve hermosa con los distintos juegos de luces con que la adornan. Es algo así como el Angel de la Independecia de la CDMX La alumbran con distintos colores dependiendo de las celebraciones o expresiones que el pueblo francés hace.
Es una gran obra de ingeniería realizada por Gustave Eiffel.
A mí me gusta mucho más el Río Sena con sus distintos puentes, adornados cada uno de manera diferente. Por cierto, al finalizar el día mientras esperábamos a mi hijo y su esposa que llegaran por nosotros en los carros, vimos de pronto a la famosísima policía francesa. Llegaron tres agentes y bajaron a la zona del río justo debajo del puente en que nos encontrábamos sentados. Mi esposo como buen mexicano, se fué de pistachón zig zag a mirar lo que sucedía. Mi primera reacción fué de esperar, no fuera a ser algo serio y empezaran los balazos o algo así.
Gracias a Dios era sólo un turista que quiso echarse una nadadita en el Sena. Cada quien quiere llevarse los recuerdos que quiere de ésta ciudad, jeje.
Le costó por supuesto una reprimenda y seguramente una visita no planeada a la gendarmería. Estaba con otros muchachos gozando de la noche parisina en el Sena. Y pensando que nadie se daría cuenta, realizó su sueno. Con lo que no contaba es que llegarían los policías y hasta en lancha motorizada. La seguridad en Paris durante los Juegos olimpicos ha sido bastante buena. Por muchos lugares se ha hecho uso de cercas metálicas para facilitar el acceso a los distintos eventos.
En el área que se llama Trocadero y leí en "Cadizfornia" el porqué de ése nombre y porqué fué construida.
Esta famosa plaza de París es uno de los rincones más especiales y visitados por los turistas ya que se trata de uno de los mejores lugares para fotografiar a la Torre Eiffel, especialmente desde lo alto de la fuente de Varsovia. Según explica National Geographic, “desde principios del siglo XIX, el alto de la colina de Chaillot es conocido como “Trocadero” en recuerdo a la victoria de los soldados franceses en la batalla homónima que tuvo lugar en la isla de Puerto Real, en Cádiz”.
La Batalla del Trocadero tuvo lugar el 31 de agosto de 1823, suponiendo el fin del Trienio Liberal español (1820-1823) y que hizo de Puerto Real “el último bastión del constitucionalismo”. Un hecho histórico que da nombre a esta emblemática plaza de París que tanto transitan y fotografían los turistas.
Por su parte, el periodista Manuel Fossati explica en la publicación ‘Cádiz, tres mil años de Europa’, promovida por el Patronato de Turismo de Cádiz, que “la Batalla del Trocadero fue un enfrentamiento entre las tropas francesas al mando del duque de Angulema, conocidas como los Cien Mil Hijos de San Luis y el ejército constitucional y liberal español, aquel que defendía al gobierno legítimo instaurado con la reposición de la Constitución de Cádiz de 1812”. La acción bélica tuvo lugar en El Trocadero, en Puerto Real, y fue tanta la importancia que tuvo este hecho histórico que la famosa plaza de París recibe el nombre de aquella batalla desde 1877.
Como podemos ver en la historia, el pueblo francés y el pueblo español sostuvieron distintas guerras a lo largo de la historia, como puedes leer en https://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_franco-espa%C3%B1ola_(1635-1659)
La razón de llamarse Trocadero ésa área de jardines es por la victoria de Francia sobre España en el lugar llamado Trocadero en Cadiz durante la Guerra Civil española en la cual, el ejército francés intervino. Puedes leer de ello aquí https://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_Realista
En la actualidad, en los calurosos veranos parisinos, la gente aprovecha para refrescarse en la fuente de Varsovia.
Eso me sorprendió desde la inauguración. Toda ésa áres la cubrieron y colocaron tribunas. Es sorprendente ver cómo los organizadores de los Juegos olímpicos, aprovecharon las distintas áreas citadinas, los jardines para hacer estadios desmontables.
Justo debajo de nuestros pies se encontraba la famosa fuente de Varsovia, que como leí fué construida para celebrar una victoria sobre las tropas españolas sucedida en Cadiz. Pues ésta vez, nos tocó ver en las pantallas colocadas en ésa plaza la victoria del equipo español sobre el equipo francés en la final olímpica del torneo de futbol por 5-3. Cosas que se ven.
Es sorprendente ésa manera de montar escenarios. Entré a los sanitarios y parecía que estábamos en un edificio real. Cuando ví la entrada, pensé en los que se colocan en la playa de Ensenada y jajaja...nada que ver. Está una taza sanitarias, con compartimientos, con sus lavabos, con dispensadores de jabón y papel sanitario... y hasta un cepillito para limpiar después de las evacuaciones... por aquello de que queden sucias. Más o menos parecido a los baños públicos mexicanos jajaja. Hasta pensé "si hacemos ésto en las playas de México, seguro se llevan "de recuerdo" el cepillito"
Colocaron 6 pantallas gigantes, de modo que para donde volteara uno, se podía disfrutar de los distintos deportes. Claro que trasmitían aquellos en donde algún francés compitiera.
Nos tocó ver como ya dije, una parte de la final de fut y una parte del partido femenil de basquetbol entre Francia y Bulgaria. Hasta donde vimos, iba ganando Bulgaria.
No puedo dejar de mencionar la música. Escuchamos en las distintas pausas rap, algo de rock o sea, música de origen estadounidense.
Se veía la torre iluminada y también la cancha de arena para las competiciones de volibol. Esta está colocada en la parte sur de la Torre Eiffel, construida en un área también de jardines llamada "Campo Marte". Bellísima.
La historia del Campo Marte la puedes leer aquí https://es.wikipedia.org/wiki/Campo_de_Marte_(Par%C3%ADs)
Finalmente, mientras esperábamos los carros para regresar a casa de mi hijo, pude ver algo de la noche parisina. Mientras nosotros nos íbamos a las 12 de la noche a dormir, la fiesta estaba empezando. La famosa marcha española que no sé cómo se dice aquí, empezaba.
No me había tocado ver París de noche y es muy bello.
Al llegar, un café y a la cama.