Primer día de clases del nieto.
El sistema educativo fancés es diferente al de México Muchas parejas tienen necesidad de u lugar donde permanezcan los niños mientras trabajan. Por lo tanto, muchos niños asisten a la "Guardería" a partir de los 3 meses.
Las trabajadoras tienen derecho a vacaciones 3 meses antes del parto y 3 meses después de éste.
A los 3 años los niños pasan a la Maternal que es una especie de Kindergarden. Lo peculiar es que el miércoles no asisten a la escuela y a cambio, acuden los sábados.
El horario es de 8:30 maternal, 8:20 primaria. A las 11:30 los niños de maternal acuden al comedor. Posterioremente tienen un periodo de siesta en literas (por lo menos en la escuela donde va a asistir mi nieto)
A las 13: hrs. regresan a clase, hasta las 4:30.
Varios niños permanecen en las instalaciones que están abiertas hasta la 7 de la noche, para aquellos padres que no pueden recogerlos antes. Si alguno tiene necesidad de un periodo más largo, puede también ponerse de acuerdo con la Administración.
Una diferencia también es el ciclo escolar de secundaria, prepa y universidad. Es el mismo que el de primaria, de tal manera que las vacaciones pueden disfrutarse en familia.
Eso me gusta.
Personalmente no me gusta que los niños permanezcan tanto tiempo en la escuela, pero muchos padres tienen necesidad de ello. Y los niños se acostumbran.
Otra dferencia es que cada dos meses se tiene una semana de descanso. Eso es también un problema para los padres. Algunos contratan a alguien que los cuide en ésos periodos. Otros niños permanecen con los abuelos ya sea en la casa de éstos o los abuelos se trnsladan con la familia.
Como pueden ver, es diferente. Tiene sus ventajas y desventajas.
A mi hijo, por ejemplo, no le gusta que se descanse el miércoles y se acuda los sábados, porque se reduce el tiempo de salir a alguna parte los fines de semana.
Tampoco le agradan los descansos cada dos meses porque es difícil encontrar ayuda para cuidar de los pequeños.
Pero bueno... quiero comentar el primer día de clases.
Ayer día 2 de Septiembre fué de hecho el primer día de clases a nivel nacional.
Mi nieto acudió como espectador solamente a la entrada para ver el movimiento. Anteriormente, se hizo un recorrido previo a las instalaciones para que fueran conociéndolas tanto los padres como los hijos.
Por correo electrónico, les fué comunicado el nombre de sus compañeros y sus maestras.
Esto no sé qué tan bueno sea. Por ejemplo, mi nieto ya casi superaba el calzón entrenador, no tenía "accidentes" en el día. Pero en los últimos tiempos, sí. Incluso ha tenido algunas pesadillas. El duerme sólo desde pequeño; en éste periodo, casi todas las noches se cambia a la cama de sus padres, incluso habla dormido.
Es normal el hecho de que al terminar un ciclo, se tengan expectativas. Pero los niños siguen frecuentando a sus compañeros en vacaciones dado que viven cerca casi siempre. Por lo menos así lo viví yo y también mis hijos en su tiempo.
Yo creo que se hace demasiado énfasis en ésta transición de parte de los padres y de la administración educativa, sobre todo en el tránsito de guardería a maternal.
Considero que es como cuando se mete uno a la alberca. Se mete un pie, se siente frío. Si se piensa demasiado, termina uno por entrar con miedo. A veces lo mejor es lanzarse sin tanta contemplación.
Tomar las cosas como si nada, normalmente. A final de todo, es sólo un cambio de escuela, los compañeros siguen siendo los mismos aunque en distinto salón. Siguen siendo los mismos niños que ven a diario ir a la escuela o que ven en el parque o en el super o en los lugares públicos. Yo no recuerdo que mis hijos tuvieran tanto miedo o fuera para ellos un cambio tan drástico como veo en mi nieto y en otros niños según los comentarios de los papás, sobre todo de los primerizos o que tienen un sólo hijo.
Al grano, entonces... el primer día de clases.
Esperaba algo parecido a México.... y para nada....
No hay aglomeraciones a la entrada de la escuela, sobre todo de autos. La gente aquí prefiere el metro, el tren urbano o la escuela lo más cercana a su casa para que los niños puedan ir caminando.
En el lugar donde vive mi hijo hay 3 escuelas cerca, así que se puede elegir dos opciones y la Administración designa una de ellas, normalmente la más cercana.
Algunos padres que trabajan en el área, traen a sus hijos en tren o metro para facilitar el recogerlos.
Como decía.... no hay aglomeraciones, por lo menos en el tránsito. Como en México, sí lo hay en el transporte público.
En muchos lugares de México, como donde vivo, los niños recorren grandes distancias para ir a la escuela, se tienen dos o tres turnos, hay pocas escuelas y muchos niños.
Tampoco se ve a las famosas "fodongas" jajaja Es decir, a la mamá que se baja con tubos o despintada o a medio pintar.... incluso se ha visto quien acude con pijama, con éso de que hay unas tan bonitas que no se sabe si son pijama o pantalón, jojojo.
Tampco se ve a los niños cargando las mochilotas en los hombros que casi se van para atrás. Los cuadernos y libros permanecen en la escuela. Como el periodo de clases es mayor, no se hace tarea en casa, excepto en los niveles superiores.
Como en México, la Administración proporciona los libros.
No se usa uniforme, lo cual en lo personal no me gusta, porque se gasta más en ropa, en tenis... ya sabes, por aquello de la presumida.
El primer día como ya dije, los niños que ya están en el sistema, entran normal. Los otros, como ni nieto, sólo van a ver.
El segundo día, o sea hoy, sí entró a la escuela. Los niños que ya se conocen desde guardería se alegraban de ver a sus amiguitos, los padres, de ver a las otras madres y padres.
No faltan por supuesto, los padres y madres que se les "va el santo al cielo", y descuidan al niño que se arranca a jugar con los demás.
Lo bueno es que la entrada es muy segura. Para acceder, hay una entrada pequeña entre los dos edificios que componen la escuela. Se suben unos 5 escalones para llegar a una explanada. Se ve que está muy bien diseñado para la seguridad de los niños, sobre todo, de los pequeños.
La entrada de la maternal o kinder está como escondida. Y separada de la entrada de la primaria.
La escuela primaria también tiene escaleras para acceder, hay barandales gruesos para evitar accidentes. Las entradas están sobre calles no muy transitadas por autos. Eso me gusta: se piensa en la seguridad de los niños. Recuerdo la escuela donde asistí los 3 primeros años de primaria, que estaba sobre una avenida muy transitada, la explanada era muy pequeña. Sobrevivimos sin accidentes porque somos muy chipotles jajaja. Ibamos sólos, atravezando avenidas muy transitadas. No faltaron accidentes, desgraciadamente.
Un detalle: las educadoras muy elegantes ellas, uniformadas de caché ulalá.
Continúo.... no faltó el niño chillón, que lloró cuando sus padres lo dejaron.
Aquí también creo que es una falla de la Administración.
Recuerdo que a los hijos nuestros y a mí en mi momento, nos dejaban a la entrada y la maestra de kinder nos recogía al entrar y nos introducía.
Aquí no, los padres y demás acompañantes (metiches, como nosotros jajaja) entramos con el niño. Vimos como colgó su mochilita y su suetercito a la entrada del salón. Entramos al salón y vimos sus primeros pasos dentro. Es demasiado.
Por ejemplo, mi nieto se sentó en una mesita donde había un juego de madera con carros, como los estacionamientos del D.F. Ya estaban dos niñas sentadas, acaparando los carritos. Mi nieto agarró uno y la niña se lo quitó... qué bárbara chamaca!! me dieron ganas de meterme, pero está prohibido hacerlo.
Después mi nieto se fué a otro lugar sólo, a hacer "collares" con grandes bolas de madera y la niñita atrás de él a quitarle las bolitas...
Se fué mi nieto a una especie de cocinita de madera... y la chamaca caraja atrás de él junto con su compañerita..
Para ése momento, ya tenía yo ganas de cocinarla en la estufita de madera jajaja
Y acostarla en la cuna para muñecas que estaba al lado. grrrrr
Los papás del niño chillón veían a su hijo en los brazos de la maestra con ojos de borregos a medio morir. Casi chillaban ellos también... La maestra les hizo una seña para que se fueran.
Los demás padres también salimos al señalamiento de la maestra.
Subimos las escaleras que habíamos bajado antes. (Debo decir que hay muchas escaleras para trasladarse de un área a otra, por el espacio reducido. Esto también es distinto a México donde las escuelas de kinder son de una sóla planta. El patio es pequeño también a comparación de los patios de México. Esto es comprensible porque como aquí llueve mucho y hace mucho frío en invierno, muchas actividades se realizan en áreas techadas.)
Me asomé a los sanitarios cercanos.... y como trata de hacerse en México y otros países, son unisex. Guacala
Las escaleras tienen una línea de color enmedio para marcar la subida y bajada. Se sube y se baja siempre por la derecha. Esto explica el porqué la gente transita de ésta manera siempre en todos los lugares.... no como en nuestro amado país, donde salimos como burros y entramos como caballos jajaja Si... aquí la gente camina por la derecha siempre. En las aceras, en los andenes, etc.
Por ser el primer día de clases, fuímos por el niño a las 11:30, hora del lounch o almuerzo. El como los niños primerizos salió a ésa hora. Vimos cómo los otros niños iban en fila, de dos en dos, tomados de la mano, atravezando la explanada (que tiene una forma redonda) para entrar al comedor que comparten con los niños de primaria. Se come a distinta hora.
Algunos niños van a comer a su casa y regresan a la 1 de la tarde, para salir a las 4:30 o a las 7 de la tarde según el caso.
Mi nietecito será de los niños que comerán en la escuela y permanecerá hasta las siete. Cosa a la que está acostumbrado desde los 3 meses.
El horario de comida y el horario posterior a las 4:30 sí se cobran por separado. El maternal, primaria y secundaria son gratuitos como en México.
Mañana por ser miércoles no irá a clases. Y el jueves, será propiamente dicho, su primer día de clases ya con el horario completo.
Un detalle: se acostumbra sacar a los niños formados por su nombre. Mi nieto es el primero por la inicial de su nombre... y éso fué la causa de su primer reprimenda mmmmmm
Sucede que los sentaron a la entrada. Mi hijo, como siempre tan ocupado de su hijo, se asomó por la puerta de vidrio, le hacía señas al chamaco y lo alborotó todo. Cuando abrieron la puerta, salió como caballo desbocado, cosa que ningún niño hizo....aunque como el ejemplo cunde, otros ya se habían parado jajaja
La maestra detuvo a mi nieto a la entrada, le dijo que una regla era esperar a que ella le indicase cuándo pararse. Esto se los habían indicado a los niños anteriormente, pero a mi nietecito se le olvidó de tan contento que estaba por presumir a sus papás.
Salió sonriendo, pero cuando su papá lo cargó casi llora. No le gusta como a ningún niño, que lo regañen. Y menos enfrente de los otros niños. Sucede que en la guardería él era el lidercillo de su grupo. Y a ningún lider le gusta que le llamen la atención enfrente de sus fans.
Los otros niños como suele suceder, al ver que le llamaron la atención, muy sonrientemente, pero muy firmemente, se quedaron sentaditos esperando que les indicaran cuándo levantarse.
Y así llegó al final del relato del primer día de clases de mi nieto.